LAS DE CÓDIGO


Alonso Arellanes comentó que existe un problema en cuanto a la calidad de agua de la población, así como una mala pesca y más mortandad de los peces a raíz de los bajos niveles, mencionando que quien antes pescaba 60 kilos ahora apenas y consigue 15 kilos.
SAN FRANCISCO DE CONCHOS.- La mañana de este lunes se dio una manifestación que apenas reunió poco más de 40 agricultores y pescadores de la región que demandan claridad en las cifras de Conagua y acusan un mal manejo del agua.
“Estamos reunidos la mayoría de integrantes del seccional de Boquilla por una lucha justa y necesaria. Queremos que Conagua nos escuche. Vivimos un desastre natural y hacemos responsable a la Conagua, queremos datos exactos. La vista es la que manda y no los datos, vamos a checar en lago Toronto de cómo se ve, ya tiene un mal aroma y esto es por los bajos niveles”, dijo uno de los manifestantes.
Por otro lado, Alonso Arellanes comentó que existe un problema en cuanto a la calidad de agua de la población, así como una mala pesca y más mortandad de los peces a raíz de los bajos niveles, mencionando que quien antes pescaba 60 kilos ahora apenas y consigue 15 kilos.
Es así que Arellanes precisó lo que buscan es que toda la ciudadanía y quienes años atrás se manifestaron para defender la presa a que lo hagan de nueva cuenta.
“Nuestra postura es el cierre inmediato para prevenir otros problemas de salud. También Camargo se abastece del agua de la presa y sí va afectar mucho a las personas. El agua que sale de las llaves ya huele mal y esto va afectar al turismo y a las personas en general”, comentó Alonso Valles.
Reiteraron el llamado a la ciudadanía y a los productores tanto agrícolas como ganaderos para que acudan como hace unos años se hizo, pues se dijeron sorprendidos que los niveles de la presa son incluso más bajos que en aquel 2020 y que la situación de inconformidad pareciera no ser la misma.
“Es inminente el ecocidio que nos espera. El 16% lo cuentan desde el azolve y no debería ser así”, reiteraron.
Por su parte, otros asistentes dijeron que este movimiento no tiene tintes políticos ni motivaciones similares, sino que buscan solo el tener cifras de extracción reales.
Ante la pregunta de si el alcalde u otras figuras políticas que pudieran tener un peso en las exigencias, una de las manifestantes agregó.
“Creemos que es un problema de todos y ya se hizo política de esto. Ya sabemos que mucha gente aprovechó el conflicto pasado para hacer política. Ahorita esos políticos no han mostrado interés y creemos que no debemos pedir favores. Creemos que no tendríamos que haberlo invitado, porque fue una invitación a la ciudadanía”.
Previo a concluir. dijeron que se esperaba la presencia de Conagua para dar un oficio con sus peticiones, pero al enterarse de la manifestación decidieron no acudir a la presa.
Información: Impacto Noticias.