La sequía que afecta al estado de Chihuahua ha generado gran preocupación, debido a la escasez de agua y sus efectos sobre la producción agrícola. Ante este panorama, Jorge Issa, representante de la Secretaría de Desarrollo Rural, habló sobre el aprovechamiento de las nuevas tecnologías, especialmente sobre la Inteligencia Artificial, para mitigar los efectos de la crisis hídrica.
La Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado está trabajando en la implementación de tecnologías innovadoras con IA, con el objetivo de identificar áreas específicas donde se pueda optimizar el consumo de agua. Estas herramientas permitirían generar eficiencias tanto en el uso del recurso hídrico como en la mejora de la infraestructura destinada a su distribución, contribuyendo a la lucha contra la sequía que se prevé para el año 2025.
El año 2025 se perfila como un periodo especialmente difícil debido a la falta de agua para la siembra, lo que hace urgente el uso de tecnologías que permitan aprovechar de manera más eficiente los recursos disponibles. Es fundamental comenzar a implementar estos mecanismos para asegurar la supervivencia de los cultivos y la producción agrícola.
Sin embargo, la escasez de agua y la falta de recursos económicos presentan dificultades para los agricultores. La combinación de estos factores complica la implementación de programas que puedan aliviar la crisis, ya que la falta de agua genera una falta de recursos financieros para llevar a cabo iniciativas de este tipo.