PRINCIPAL
LOCAL
REGIONAL
CHIHUAHUA
ESTATAL
NACIONAL
MUNDIAL
ELECCIONES
DEPORTES
CIENCIA
CAMPO

20.May.2025 09:11
Crisis ganadera se agrava en Cuauhtémoc: Rastro TIF pasó de sacrificar 120 reses diarias a sólo 47

Antonio Delgado Aguayo, director del organismo descentralizado, informó que la disminución general en las matanzas de reses alcanza un 30 por ciento




A raíz de la prolongada sequía que afecta al estado de Chihuahua desde el año 2023, el sector ganadero de la región de Cuauhtémoc enfrenta una grave crisis en su hato, lo que se refleja en la reducción de matanzas en el Rastro TIF, donde actualmente se sacrifican 47 reses por día, en contraste con las 120 diarias que se realizaban anteriormente.

Antonio Delgado Aguayo, director del organismo descentralizado, informó que la disminución general en las matanzas de reses alcanza un 30 por ciento, lo que obliga a implementar estrategias financieras para mantener números negros y evitar convertirse en una carga para la Administración Municipal, como ocurrió en años anteriores.

Delgado señaló que los productores ganaderos de la región atraviesan una crisis derivada de la falta de lluvias en los últimos dos años, lo que impacta directamente en la producción de forrajes, esenciales para la alimentación del ganado. Esta situación afecta no solo a la ganadería, sino también a otros sectores productivos vinculados a la actividad primaria.

Además, destacó que la exportación de ganado a Estados Unidos ha sido otro factor que incide en la disminución de sacrificios en el Rastro TIF, ya que la mayoría de los productores opta por exportar, al ser una alternativa más rentable que el procesamiento local de cárnicos.

Sin embargo, ante el cierre de la frontera estadounidense al ganado mexicano, existe la posibilidad de que algunos ganaderos retomen el sacrificio para venta de carne, como medio de recuperar parte de la inversión en la crianza.

Mientras tanto, la autoridad municipal analiza diversos esquemas para mantener la autosustentabilidad del Rastro y continuar con la operación de sus servicios, tras haber superado una situación de quiebra financiera a inicios de 2023, provocada por malos manejos administrativos.

Delgado Aguayo también subrayó que, aunque la reducción de matanzas afecta los ingresos del Rastro, también implica una disminución en los gastos operativos, especialmente en el consumo eléctrico, que representa la mayor inversión del organismo, junto con la compra de diésel para los procesos de sacrificio.

Finalmente, advirtió que si la tendencia a la baja en las matanzas continúa, podría incrementarse el precio de la carne, lo que afectaría directamente al bolsillo de las familias cuauhtemenses. Por ello, se espera que este año las condiciones de humedad mejoren y se registren lluvias suficientes para mitigar los efectos de la sequía.

información: El Heraldo de Chihuahua

LAS DE CÓDIGO

Meoqui

Gracias Gobernadora, en Meoqui ya tenemos cobertura al 100% de agua potable: Miriam Soto
Delicias

Se registró aparatoso accidente vial en Calle 11 y Avenida Quinta Poniente; tres vehículos involucrados
Delicias

Sarampión más contagioso que el COVID: Maru Campos
Estatal

Detienen en Operativo Conjunto a dos con más de 30 kilos de cocaína en Juárez
Meoqui

Importante apoyo de la gobernadora Maru Campos a nuestro sector agropecuario, toda la región será beneficiada: Miriam Soto
Estatal

Dos menores se electrocutan mientras descargaban tráiler
Delicias

Vinculan a proceso a detenidos por posesión de droga en Delicias
Delicias

LO RESCATARON DEBAJO DE LA MÁQUINA DEL TREN AL SER ATROPELLADO
Delicias

Maru Campos pone en marcha inversión de 200 mdp en obras de infraestructura hidroagrícola
Delicias

AGRADECE MARIANO JAQUEZ Y PRODUCTORES DEL MODULO 3 APOYOS EXTRAORDINARIOS AL CAMPO POR PARTE DE LA GOBERNADORA

Contáctanos por:

Regresar