Aunque el ahorro existe en millones de hogares mexicanos, muchas veces se da fuera de los bancos y las apps. Porque, así como el mexicano nace donde quiere, también ahorra donde se le da la gana.
La pregunta es: ¿Dónde se guarda el dinero en México? ¿En un bote de mayonesa?, ¿en sobres escondidos?, ¿en Cetes? La respuesta es: en todos lados.
¿Cuánto ahorramos los mexicanos? 🤔
Lo creamos o no, el 52% de los adultos en México ahorra, aunque no siempre de forma formal:
57.3% guarda apenas el equivalente a una quincena.
Solo el 10.3% logra ahorrar más de tres meses de gastos. Según la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera 2023.
En este país, muchos vivimos al día. Pensar en ahorrar seis meses de gastos —como recomiendan los expertos— suena a un sueño guajiro. Pero sea poco o mucho, el mexicano siempre busca la manera de guardar algo para el futuro. Y es que ahorrar, aunque sea de a poquito, es Bien MEXA.
Cómo se vive el MEXAhorro
Aquí cada uno ahorra como puede… o como aprendió. No hay una sola forma para guardar el dinero, sino mil estrategias inventadas y aprendidas en casa, el trabajo y hasta en cuartos compartidos.
Lo único que tienen en común es que siempre hay colmillo detrás. Y, sobre todo, una historia.
Adelante con las anécdotas:
Ya sea que guardes el 10%, el 15% o $200 pesitos a la quincena, recuerda que es tu esfuerzo y debes sentirte orgulloso de ello. Lo importante es ser constantes y saber que, aunque el ahorro parezca chiquito, siempre suma.
Ahorrar en sobres, tandas o hasta en un bote reciclado no es solo una mexicanada: es la forma en que miles de personas cuidan su futuro. Aquí el ingenio es Bien MEXA.
¿Por qué la gente no ahorra en el banco?
Aunque los bancos y las apps prometen seguridad y rendimientos, para muchos mexicanos el sistema financiero sigue siendo terreno desconocido y hasta temido. Las razones son muchas y todas tienen historia:
Miedo a perder el dinero 💸
Más de uno ha escuchado historias de gente que “perdió todo en el banco” o que su dinero “simplemente desapareció”. Aunque muchas veces no sea verdad, el miedo se hereda y pesa.
Comisiones y costos 💰
Para quien vive al día, cualquier cobro extra duele. Y si el banco empieza a quitar “de a poquito”, la confianza se esfuma. Muchos prefieren saber que su dinero sigue enterito… aunque esté bajo el colchón.
Poca educación financiera 🙅♀️
No todos crecimos aprendiendo a leer estados de cuenta o a entender los CETES. Para muchos, el banco es sinónimo de burocracia aburrida y letras chiquitas que no se leen ni con lentes bien graduados.
Malas experiencias familiares 😨
Abuelos o papás que perdieron dinero en cajas de ahorro, cooperativas fraudulentas o bancos quebrados. Esas historias dejan huella y hacen que la gente prefiera guardar su dinero “donde lo vean”.
Creencias culturales 🤶
“Así lo hacía mi papá” o “Así me enseñó mi abuela”. Para muchos, ahorrar es cuestión de costumbre y confianza, y esa confianza no siempre está en los bancos. Por eso las tandas, los sobres y los botes de mayonesa siguen reinando.
En México el ahorro existe. Solo que no siempre cabe en un banco. Y aunque algunos vean raro guardar billetes entre los calcetines, para otros, es la forma más segura de cuidar su futuro.
MEXAhorro: tan diverso como México
El ahorro es parte de la vida diaria del mexicano. Lo que falta es entenderlo, respetarlo y ofrecer herramientas que se adapten a él, no al revés. Porque ahorrar en una alcancía de Pikachu o en un frasco reciclado también es planear el futuro.
Ahorrar es un acto de ingenio, resistencia y orgullo. Por eso las tandas, los sobres y los botes vacíos siguen reinando. Porque sí: en México ahorramos como nos da la gana.
Para saber más de educación financiera, entra al blog de Bankaool.