CHICAGO.- La jueza federal Sharon Johnson Coleman avaló el cuerdo entre fiscales y la defensa de Ovidio Guzmán López, para cambiar su declaración de culpabilidad, al pasar de “no culpable” a “culpable” de cuatro delitos que enfrenta.
LaOpinion.com
Dos de los delitos fueron transferidos de la Corte de Distrito Sur en Nueva York a la Corte de Distrito Norte en Illinois: son dos delitos por funcionar como líder de una organización criminal, en este caso del Cártel de Sinaloa, y los otros dos por conspirar para el tráfico de drogas, incluido fentanilo, una de las prioridades del Departamento de Justicia en su lucha contra el crimen organizado.
El acuerdo, negociado por el abogado Jeffrey Lichtman a nombre de Guzmán López, conocido como “El Ratón”, tardó más de ocho meses en concretarse, al tiempo que se corre un proceso de negociación con fiscales con Joaquín Guzmán López, a quien Lichtman también representa.
Se desconocen los detalles sobre el tipo de cooperación, debido a que hay documentos sellados y nadie tiene acceso a la información, salvo los fiscales y la defensa de Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, ambos miembros del Cártel de Sinaloa.
Algunos aspectos del acuerdo fueron leídos en la audiencia de este viernes, enfocados en los delitos que enfrenta Ovidio Guzmán López y el compromiso de cooperar con autoridades, así como el compromiso de los fiscales de hacer una moción sobre una sentencia específica.
Destacó que el asistente del fiscal Andrew Connor Erskine pidiera a la jueza que a Ovidio Guzmán López le quedara claro que no podrá arrepentirse de este acuerdo.
A cambio de su cooperación, los fiscales entregarían una recomendación de años y condiciones de sentencia para Ovidio Guzmán López, pero será la jueza quien determine el tiempo de prisión para “El Ratón”.
“El acusado entiende que, para determinar la sentencia, la Corte está obligada a calcular las Guías de Sentencia y considerar el rango […] y otros posibles factores”, dice el documento judicial.
Eso incluye la naturaleza y seriedad de las acusaciones que en este caso son consideradas de alto impacto, debido a que pueden ser castigadas con cadena perpetua. El fiscal Erskine no precisó el tiempo que se pedirá para la sentencia de “El Ratón” en seis meses y dejó abierta la posibilidad de cadena perpetua, según el nivel máximo de castigo en las acusaciones.
Este acuerdo ha causado polémica, debido a que EE.UU. ha establecido que no negocia con terroristas y luego de que el presidente Donald Trump nombrara a cárteles como organizaciones terroristas se esperaba que no buscara acuerdos, siguiendo la política federal al respecto, pero el abogado Lichtman criticó tal postura, incluso se refirió a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien fue la que lamentó las negociaciones con el hijo de “El Chapo”.
Las acusaciones originales contra Ovidio Guzmán Lópéz son: (1) vender o conspirar para distribuir o dispensar una sustancia controlada; (2) liderar una empresa criminal en forma continua; (3) intento o conspiración para importación de una susatancia controlada o narcóticos; (4) lavado de dinero y transporte de bienes robados; (5) delitos violentos o uso de armas de fuego.
Sin embargo, había cargos fincados en la Corte de Distrito Sur en Nueva York, con sede en Manhattan, pero fueron integrados a las causas en Illinois, por lo que Guzmán López se declaró “culpable” solamente de cuatro.
Ovidio Guzmán está deprimido
Ovidio Guzmán López Estuvo escoltado por siente elementos de la Oficina de Alguaciles de EE.UU., ingresó encadenado de los pies a la sala del piso 12 en la Corte de Distrito Norte en Chicago.
Lejos quedó la imagen de un joven de rostro limpio: la barba le ha crecido y la tiene descuidada, se ve sumamente delgado, su piel luce pálida y su rostro muestra la depresión que reconoció, cuando la jueza Sharon Jonhson Coleman le preguntó si tomaba medicamentos.
“Para la depresión”, dijo Ovidio.
“Entonces padece problemas mentales”, lanzó la jueza.