PRINCIPAL
LOCAL
REGIONAL
CHIHUAHUA
ESTATAL
NACIONAL
MUNDIAL
ELECCIONES
DEPORTES
CIENCIA
CAMPO

29.Oct.2025 09:53
Sader y maiceros del Bajío alcanzan acuerdo; aceptan apoyo oficial de $950 por tonelada

Ciudad de México. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) alcanzó un acuerdo con las organizaciones de productores que habían bloqueado diversas carreteras en el centro del país entre lunes y martes. El titular de Sader, Julio Berdegué, explicó que el acuerdo consistió en que los gobiernos federal y de Jalisco, Guanajuato y Michoacán aportarán un apoyo a los productores del maíz de 950 pesos.




Durante la conferencia presidencial, detalló que el acuerdo se alcanzó a las dos de la madrugada bajo el compromiso de que levantarán todos los bloqueos lo cual comenzó a efectuarse y se espera que hacia el mediodía queden liberadas todas las carreteras.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que en las últimas semanas se buscaron acuerdos con las grandes industrias harineras para pactar que puedan comprar el maíz a los productores a un precio mayor al que rige internacionalmente para apoyar a los productores mexicanos, lo cual se pudo lograr y junto con los nixtamaleros harán un esfuerzo para adquirir este producto en precios mejores.

Más adelante, Sheinbaum afirmó que una parte del conflicto se originó en la pretensión de las organizaciones que los apoyos se les entregarán a sus agrupaciones pero eso nunca va a regresar. Todos los apoyos que otorga el Gobierno seguirán entregándose de manera directa.

Subrayó que esto forma parte de una estrategia de apoyar a los pequeños productores que se anunciará próximamente sobre la premisa de que se priorizará aquellos productores que siembran maíz nativo, porque ya hay muchos que siembran maíz híbrido.

Al detallar el acuerdo, Berdegué explicó que bajo esta regla de aportación oficial - 800 pesos los pondrá el gobierno federal y 150 pesos los gobiernos estatales - abarca una compra de un millón 400 mil toneladas de maíz con un máximo de 200 toneladas por cada productor.

Por otro lado, el secretario reconoció que “no podemos seguir en el país con una situación en la que, para un producto tan fundamental como es el maíz blanco, un agricultor no sabe qué precio tendrá cuando se realice su cosecha. Reconoció que hay muchos intermediarios.

Por eso, se creará un Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y comercialización del maíz para definir precios de referencia del maíz. Se promoverán acuerdos directos de comercialización con la industria y los molinos.

Será un sistema basado en reglas claras con sustento jurídico apropiado.

Además, otro de los acuerdos alcanzados con los líderes locales, es publicar mecánicas de apoyo, mediante mesa de diálogo con gobiernos federal y estatales para conversar con diferentes compradores para buscar mejores condiciones y precios justos en la cosecha.

A pregunta expresa sobre el precio acordado por tonelada de maíz, comentó que se pactó con los productores no difundir un precio específico, para dejarles márgenes para negociar un precio mayor y no sea esto una referencia que les impida obtener mejores condiciones.

información: La Jornada

LAS DE CÓDIGO

Internacional

Momento en que explotó almacén de fuegos artificiales en Brasil
Delicias

Entrega ICHIFE y Municipio baños renovados durante el 60 aniversario de la 20 de Noviembre
Meoqui

Pocas incidencias por robo hormiga de nuez en Meoqui
Delicias

Resultados reunión de agricultores ayer en el congreso, explicándo la nueva ley de aguas nacionales
Meoqui

INVERTIRÁ JMAS MEOQUI 160 MILLONES DE PESOS EN REHABILITACIÓN
Delicias

CONCLUYEN PROGRAMA EL FUEGO NO ES COSA DE JUEGO CON SIMULACRO EN PRIMARIA
Delicias

Localizan sano y salvo a joven de Delicias reportado como ausente en Parral
Delicias

Cierre de circulación en avenida Solidaridad
Delicias

Movimiento Ciudadano apoya totalmente a los agricultores en contra de la nueva Ley de Aguas Nacionales

Contáctanos por:

Regresar