Esta semana se frenó la extracción debido a que está al 15 por ciento, se proyecta que el embalse se evapore o filtre al subsuelo en el próximo mes
Presa Parral se secaría por tercera vez en cinco años si no llueve antes de que llegue abril, esto de acuerdo con lo dado a conocer por Arturo Gaytán Ornelas, director ejecutivo la JMAS de Parral quien expuso que a pesar de que esta semana se frenó la extracción debido a que está al 15 por ciento, se proyecta que el embalse se evapore o filtre al subsuelo en el próximo mes.
En el último año se registraron captaciones pluviales insuficientes para recargar las fuentes de abastecimiento de las que dependen las y los habitantes de los municipios como el de Hidalgo del Parral.
Un reflejo de esta condición es la Presa Parral que actualmente se reporta que permanece al 15 por ciento de su capacidad, esto de acuerdo con la información emitida por Ricardo Caballero, Director Operativo de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Parral.
Según la información oficial, esta fuente de abastecimiento cuenta con una capacidad de almacenar hasta 4.5 millones de metros cúbicos de agua de los cuales actualmente cuentan con 675 mil metros cúbicos.
Con este panorama, Ricardo Caballero notificó que esta semana se frenó la extracción del recurso vital con el objetivo de no afectar a la fauna que permanece al interior del embalse donde se pueden observar tortugas, preces y patos.
Indicó que, si no llueve antes de que llegue abril, es muy probable que el embalse de la presa se seque por completo debido a que los vientos y la presencia de las altas temperaturas incentivan a que se evapore el recurso vital.
Además, destaca que gran parte del recurso que almacena actualmente terminará por filtrarse al subsuelo, por lo que se espera que durante el trascurso de marzo la presa vuelva a lucir con el panorama de finales del año ante pasado.
De acuerdo con la información documentada por este medio de comunicación, en el último lustro, la presa se secó en julio del año 2022, diciembre de 2023 y en abril de 2025 se espera que se acumule la tercera ocasión de acuerdo con lo dado a conocer por Arturo Gaytán Ornelas, director ejecutivo de la JMAS de Parral.
Según lo resaltado por el director Operativo de la JMAS la Presa Parral no se ha secado por completo nunca, sin embargo, en las otras dos ocasiones, gran parte del recurso permanecía en las profundidades de la tierra en forma de lodo.
Cabe señalar que, con la Presa Parral seca, la JMAS de Parral puso en marcha dos equipamientos de extracción en la Mina Esmeralda con el objetivo de no secar por completo la Presa Parral para no afectar la fauna que en 2022, y 2023 se vio a afectada.
Con la conexión de los dos equipos, se inyectarán 40 litros por segundo para la Planta Potabilizadora que se encarga de abastecer a la mitad de las colonias ubicadas en la zona norte, entre las que se incluyen a la Loma Linda, San Uriel, Real de Victoria, Progreso y otras.
Información: El sol de parral