Mariano Jaquéz, Presidente del Módulo de Riego n.3 se encuentra desalentado con las expectativas de este ciclo agrícola, ya que los costos para poder regar los sembradíos con agua de pozo son altos y los cultivos no ayudan a recuperar lo invertido.
Es de conocimiento público que debido a la sequía que azota la región el ciclo agrícola se verá limitado. Sólo se usará agua para que algunos sembradíos sobrevivan, esta proviniendo de pozos. Sin embargo, sus costos tan elevados llevarán a quienes no puedan pagarlo a perder sus cosechas, si es que tampoco forman parte de un modulo o no tienen un dren cerca de ellos.
Cabe mencionar que también está el reto de los costos tan bajos a los que les compran los productos del campo, obteniendo pocas ganancia de su trabajo.
Gracias al recurso otorgado por gobierno del estado es que podrán pervivir los módulos, brindándoles mantenimiento. Por otro lado, el gobierno federal no les ha otorgado 133 millones de pesos que solicitaron hace tiempo.