La señora Delgado y su hijo colocaron su puesto para ofrecer al público uva sin semilla de la variedad Superior, a 40 pesos el kilogramo
Debido a que los intermediarios ofrecían pagarle solamente veinte pesos por cada kilo, la señora María de los Ángeles Delgado, reconocida agricultora de Delicias, decidió vender ella misma su cosecha de uvas de mesa directamente a los consumidores, que gustosamente se llevan a sus casas bolsas llenas con el fruto.
En la esquina de las avenidas del Parque y Gómez Morín Sur, en la ciudad de Delicias, la señora Delgado y su hijo colocaron su puesto para ofrecer al público uva sin semilla de la variedad Superior, a 40 pesos el kilogramo, de la cual han cosechado hasta 23 toneladas por hectárea en un viñedo ubicado cerca de la ciudad.
La productora expresó que han tenido problemas para comercializar la uva, debido a que los comerciantes pretenden comprarla muy barata. A ella le ofrecían veinte pesos por kilo, por lo que decidió instalar el puesto para vender su producto directamente a los consumidores.
“Se beneficia la ciudad, la gente y pues también a mí me ayuda en no tener pues, por ejemplo, del transporte y todo eso”, comentó.
No obstante, los problemas de comercialización, la señora Delgado afirmó que la uva de mesa representa una opción rentable en estos tiempos de escasez de agua, pues la vid sólo necesita una hora de riego cada cuatro días. En contraste, el nogal pecanero requiere más de mil litros de agua al año.
Señaló que estos últimos dos años han sido difíciles debido a la sequía, pero aún así lograron cosechar uva esta temporada gracias a que su viñedo cuenta con sistema de riego por goteo, el cual se abastece de un pozo oficial del módulo 5.
Mencionó que posee tres hectáreas de viñedo, donde plantaron alrededor de 3 mil 200 parras hace doce años, destacando que han tenido temporadas de cosecha abundante en que levantaron hasta setenta toneladas de uva. En esta zona, dijo, hay otros agricultores que poseen viñas, pero se enfocan más a la producción de vino.
La entrevistada comentó también que anteriormente han vendido la uva de mesa en el mercado de abastos de la Ciudad de México, pero recientemente ha visto una opción en los nuevos supermercados, lo cual representaría un ahorro en el costo del flete hasta el centro de la república.
Asimismo, destacó que la uva cosechada en su rancho es prácticamente orgánica porque no le añaden productos químicos, pero todavía no han obtenido la certificación para exportar el producto.
El Heraldo de Chihuahua