La Conagua señaló que la presa La Boquilla se mantuvo sin cambios, sin registrar pérdidas ni ganancias de volumen, aunque también ha recibido escurrimientos del río Conchos
Tras los escurrimientos generados por las lluvias en la cuenca alta del río San Pedro, la presa Francisco I. Madero, una de las dos que alimentan al Distrito de Riego 005 con cabecera en Delicias, aumentó su escala en cuatro centímetros de ayer a hoy, según informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El mismo organismo señaló que la presa La Boquilla se mantuvo sin cambios, sin registrar pérdidas ni ganancias de volumen, aunque también ha recibido escurrimientos del río Conchos.
La Conagua detalló que la presa Francisco I. Madero recibió un volumen de 285 mil metros cúbicos a través del río San Pedro, que a su vez se nutre del río Santa Isabel, ubicado en el centro del estado.
El almacenamiento de “Las Vírgenes” era de 37.980 millones de metros cúbicos la mañana de este jueves, situándose al 11.395 por ciento de su capacidad, con la expectativa de que continúe recibiendo más aportaciones durante las próximas horas.
Por su parte, la presa La Boquilla, aunque también ha recibido escurrimientos a través del río Conchos, permanece con el mismo volumen que el día anterior. Este embalse, ubicado en San Francisco de Conchos, se encontraba al 13.89 por ciento de su capacidad, con un volumen almacenado de 395.668 millones de metros cúbicos.
Cabe destacar que en el municipio serrano de Bocoyna, donde nacen los afluentes del río Conchos, se registraron lluvias fuertes durante el miércoles, lo que provocó el llenado de arroyos en esa zona.
Florencio Rodríguez Loera, meteorólogo del municipio de Meoqui, explicó que las precipitaciones copiosas no se han reflejado significativamente en el almacenamiento de las presas debido a la sequedad del subsuelo. Indicó que es necesario saturar el suelo antes de que las lluvias logren incrementar el volumen de los embalses.
Pronosticó que las lluvias continuarán durante el viernes, sábado, domingo y lunes, con intensidades variables, y advirtió que en algunos lugares podrían no presentarse precipitaciones. Señaló que un canal de baja presión es el responsable de este fenómeno, el cual persistirá hasta la primera semana de julio.
Saúl Ponce / El Heraldo de Chihuahua