Sin embargo, se necesitan 500 millones más para asegurar un ciclo agrícola
Un volumen de 287.728 millones de metros cúbicos de agua captaron durante el último mes las presas de La Boquilla y Francisco I. Madero, de las cuales se nutre el Distrito de Riego 005 con cabecera en Delicias y cuyo almacenamiento no dejó de incrementarse desde el inicio de la temporada lluviosa.
Hace un mes, el 23 de junio, ambas fuentes de almacenamiento se encontraban en sus niveles más bajos, pues La Boquilla estaba al 13.92 por ciento de su capacidad y “Las Vírgenes” al 11.30 por ciento.
Sin embargo, a partir de la fecha mencionada, comenzó el temporal lluvioso y los primeros escurrimientos, a través de los ríos Conchos y San Pedro, llegaron a los embalses, de tal manera que La Boquilla se encontraba ya al 20.96 por ciento de su capacidad este miércoles y la presa Francisco I. Madero al 37.48 por ciento.
De acuerdo con los datos proporcionados por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), La Boquilla recuperó un volumen de 200.476 millones de metros cúbicos durante las últimas cuatro semanas. En ese mismo lapso, su escala se incrementó en 4.63 metros.
La presa de “Las Vírgenes” recuperó un volumen de 87.252 millones de metros cúbicos desde la última semana de junio, mientras que su escala aumentó ocho metros con dos centímetros. Actualmente, el embalse almacena un volumen de 124.947 millones de metros cúbicos, más de tres veces de lo que tenía hace un mes.
Ambas presas han registrado la recuperación de un volumen de 287.728 millones de metros cúbicos y se prevé siga creciendo su almacenamiento.
Necesarios 500 millones de m3 más para garantizar un ciclo agrícola
Mario Mata Carrasco, director de la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS), estimó que las presas tendrían que recuperar 500 millones de metros cúbicos de agua, adicionales a lo que almacenan actualmente, para que pueda haber un ciclo agrícola restringido el próximo año.
En entrevista, Mario Mata celebró que se estén recuperando los cuerpos acuáticos en el estado y que los cauces de los ríos ya estén húmedos, lo cual facilita el flujo del agua pluvial hacia las presas.
Señaló que tanto La Boquilla como “Las Vírgenes” no han dejado de recibir escurrimientos que contribuyen a incrementar su volumen, destacando que las lluvias en la entidad son favorecidas por la fase neutra en el Océano Pacífico (cuando no hay fenómeno del Niño ni de la Niña), circunstancia que continuará hasta finales de septiembre.
No obstante, el director de la JCAS calculó que las presas necesitan captar un volumen adicional de 500 millones de metros cúbicos para asegurar, por lo menos, un ciclo agrícola restringido el próximo año. Para un ciclo completo, en el que se riega la totalidad de las casi 100 mil hectáreas del Distrito 005, se necesitan 1400 millones de metros cúbicos.
Por último, Mario Mata consideró que siempre es mejor tener un ciclo agrícola a la mitad en tiempos de sequía, a fin de asegurar el ciclo del siguiente año, pero la última palabra la tienen la Comisión Nacional del Agua y los usuarios del distrito de riego.
El Heraldo de Chihuahua