El precio de los vehículos en México incrementó más que en Estados Unidos ante los aranceles impulsados por Donald Trump.
Los automóviles y sus autopartes pagan un arancel del 25% si no siguien las reglas de origen; que la mayoría de sus piezas provengan de EE.UU.
Además, los productos considerados como derivados de acero y aluminio tienen una tasa de arancel del 50%, lo cual se extiende ahora en el cobre.
La Industria Nacional de Autopartes (INA) advirtió que las autopartes cruzan las fronteras de México, Estados Unidos y Canadá hasta siete u ocho veces antes del ensamblaje final, por lo que el cobro de aranceles podría aplicarse mútiples veces.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía encontró que los vehículos se encarecieron en promedio 1.5% en junio y fue el mayor incremento en un año.
Los registros del Departamento del Trabajo de EE.UU. muestran que los carros nuevos en Estados Unidos subieron 0.6% en junio, igual en mayo y menos que en abril.
La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) comentó a El Universal que el incremento de tarifa en las reglas de origen sí generaron alza de costos de producción de autos en Estados Unidos y en precios al consumidor. "Lo cual va en sentido contrario a lo que se argumentó para subir las reglas de origen".