En nombre del Grupo Parlamentario de Morena, que coordina, el diputado local Cuauhtémoc Estrada Sotelo ha presentado en Oficialía de Partes una propuesta de reducir a $905 los costos de revalidación vehicular en el Estado de Chihuahua. La iniciativa se discutirá antes de la aprobación del Paquete Económico para el ejercicio fiscal 2026.
Durante su rueda de prensa semanal, el legislador dio a conocer el contenido de la iniciativa —la primera de dos que promoverá en la materia—, que plantea reformar el artículo 208 de la Ley Estatal de Derechos, de forma que disminuya el cobro por derecho de control vehicular.
De la cantidad original, que corresponde a 20 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir, $2 mil 376 pesos, pasaría a 8 veces el valor diario de la UMA, equivalente a $906.25, según mencionó el coordinador morenista.
Porque —advirtió Estrada Sotelo— en la actualidad Chihuahua se posiciona como la vigésima octava entidad federativa con el monto más elevado por concepto de derechos vehiculares, sólo por debajo de Durango, con $2 mil 431; de Tamaulipas, con $2 mil 603; de Zacatecas, con $2 mil 744; y de Nuevo León, con $2 mil 998.
La bancada de Morena se ha fijado el objetivo de que Chihuahua baje hasta la decimotercera posición, entre Jalisco, que cobra $900 pesos, y Estado de México, con $917.
Se pretende, además, eliminar el cobro de los «accesorios» por revalidación vehicular. La sanción por incumplir los tiempos de pago —dijo— será proporcional a lo establecido por el Índice Nacional de Precios al Consumidor, con base en el índice inflacionario.
La iniciativa con carácter de decreto será turnada a Comisiones, cuyos integrantes habrán de sesionar y analizar el contenido del documento para su eventual votación. De ser aprobada, será sometida a consideración del Pleno y, en caso de recibir la mayoría de sufragios, entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.