En redes, se reportó la presencia de larvas conocidas como “gusanos cola de rata” en el lodo tras las inundaciones en Veracruz, pero ¿por qué aparecen?
Tras las recientes inundaciones que afectaron el norte de Veracruz, habitantes de Poza Rica han reportado la presencia de gusanos cola de rata en el lodo acumulado.
Aunque no existe una alerta sanitaria, especialistas señalan que en realidad, son larvas con una función ecológica importante, pero el contacto directo con ellas puede causar afectaciones a la salud.
¿Qué son los gusanos cola de rata?
Su nombre deriva del largo tubo respiratorio que tienen en el extremo de su cuerpo, una especie de “cola” que les permite tomar oxígeno mientras permanecen sumergidos en el agua estancada.
De ahí proviene su nombre de “cola de ratón”, pero en realidad, son larvas en estado inmaduro de ciertas moscas sírfidas del género Eristalis.
Llegan a alcanzar hasta dos centímetros de longitud, mientras que su “cola” puede medir más de diez. Se desarrollan principalmente en drenajes colapsados, o donde hay abundante materia orgánica y poco oxígeno.
Aunque su apariencia puede resultar desagradable, cumplen una función ecológica importante, ya que ayudan a descomponer desechos y reciclar nutrientes.
Además, sirven de alimento a peces y anfibios, por lo que su presencia indica un ecosistema con exceso de materia orgánica, es decir, aguas contaminadas.